Skip to main content

Fecha

Cómo optimizar hoy para LLMs (GEO) sin perder el rumbo

08 octubre, 2025

GEO (Generative Engine Optimization) parte de una idea sencilla: las inteligencias artificiales generativas, como ChatGPT, ya forman parte del ecosistema de descubrimiento de información. Eso no significa que el SEO tradicional desaparezca; significa que debemos adaptar lo que ya hacemos bien para que nuestras páginas tengan más probabilidades de aparecer como parte de la respuesta que genera un modelo.

A continuación explico, paso a paso y con ejemplos prácticos, qué es importante entender y qué debes hacer si quieres que tu contenido sea citado por un LLM o, en el mejor de los casos, que te ayude a posicionarte como la referencia en tu tema.

¿Qué es GEO, en pocas palabras?

GEO es aplicar principios de SEO pensando en cómo las IAs generan respuestas. No es un universo paralelo, es SEO moderno con algunos matices nuevos. Según mi experiencia en la práctica, la mayor parte del trabajo (≈90%) sigue siendo el SEO de siempre; el resto son adaptaciones para facilitar que un LLM te “use” como fuente.

La realidad hoy

  • Tráfico desde LLMs: hoy es muy pequeño (en muchos casos, <1% del tráfico orgánico).

  • ¿Convierte mejor ese tráfico? En algunos nichos (ej.: programación), sí; en otros, no.

  • Prioridad: asegura la base técnica y la autoridad antes de invertir grandes recursos en experimentos GEO.

Similitudes con el SEO tradicional

  • Indexabilidad y rendimiento: velocidad, móviles, HTTPS, sitemap, etc.

  • Contenido de autoridad y profundidad temática: páginas pilar, topic clusters.

  • Backlinks y PR: la autoridad off-site sigue siendo clave para que te encuentren y te citen.

  • Estructura semántica: contenido bien organizado y con buen enlazado interno.

Diferencias importantes y cómo abordarlas

A) Chunking — escribe en bloques explotables

Los LLMs aprovechan fragmentos claros y autónomos. Estructura tus contenidos como pregunta → respuesta breve → desarrollo.

Ejemplo de estructura (por cada tema / subtema):

  • H2: ¿Qué es X?

    • Respuesta breve (1–2 frases).

    • Desarrollo en 2–4 párrafos.

    • Lista con pasos/criterios (si procede).

B) Resumen corto arriba (snippet para LLM)

Incluye al principio de la página un resumen directo (1–3 frases) que responda la intención. Esto es lo que los modelos suelen “copiar” para dar una respuesta rápida.

Plantilla de resumen (top of page):

[1-2 frases] Respuesta directa.
Según [Marca/Autor], [frase de apoyo].
Leer más → [ancla al bloque ampliado]

C) Datos estructurados: úsalos, pero con sentido

Para Google siguen siendo útiles (Product, FAQ, Article, Review). Para LLMs no siempre son determinantes, así que no confíes únicamente en JSON-LD: escribe contenido claro y autónomo.

D) Listados y e-commerce

Los listados puros pierden protagonismo frente a respuestas que combinan filtros y recomendaciones. Mantén fichas de producto completas, pero acompáñalas con guías de compra y comparativas que expliquen “por qué” elegir un producto.

E) SEO para conversación

Piensa en prompts reales: recopila las preguntas que hacen tus usuarios en foros, chats y comunidades. Crea páginas que respondan esas preguntas de forma directa.

SEO para LLMS

Tácticas prácticas checklist priorizado

Prioridad alta (imprescindible)

  • Asegurar indexabilidad y velocidad móvil.

  • Páginas pilar con cobertura completa del topic.

  • Crear un resumen claro al inicio de cada página (1–3 frases).

  • Estructurar contenido por bloques (Q&A / chunking).

  • Obtener enlaces desde medios relevantes (linkable assets).

Prioridad media

  • Implementar FAQ schema en páginas relevantes.

  • Crear recursos con datos propios (estudios, benchmarks).

  • Optimizar fichas de producto con atributos semánticos (para preguntas específicas).

Prioridad baja (pero útil)

  • Experimentos controlados para probar si LLMs te citan (pilotos en nichos).

  • Repurpose: convertir contenido pilar en vídeo, short o hilo para ampliar huella multiplataforma.

Cómo medir si la inversión merece la pena

  • Define un piloto con objetivos y KPIs claros: impresiones, CTR, visitas con UTMs, tiempo en página, leads.

  • Usa UTMs para distinguir tráfico potencialmente influido por IAs.

  • Compara CPL/CR entre tráfico tradicional y el tráfico procedente del piloto.

  • Si el coste por lead y la tasa de conversión justifican la inversión, escala; si no, prioriza SEO clásico y estrategias multiplataforma.

GEO no es una moda que sustituya al SEO: es una capa adicional. Primero haz excelente SEO moderno; después aplica chunks, resúmenes claros y activos linkables que faciliten que un LLM te cite. No vendas humo: ofrece a tus clientes pilotos medibles y casos de uso donde la probabilidad de retorno sea real.

¡Si te ha gustado, comparte este artículo!

en_USEnglish